jueves, 5 de marzo de 2015

La feria de las matemáticas

Dentro de las acciones que nos comprometimos  en CTE  a realizar con nuestros alumnos estuvieron  enfocadas a juegos de cálculo mental. Por lo cual todo el personal, directivos, docentes, y alumnos. Participaron en la “feria de las matemáticas” que se realizó el día lunes  2 de marzo del 2015. Se trabajó con todos los alumnos desde preescolar hasta primaria; adaptando las actividades de acuerdo al grado. Mi taller consistió en estrategias y dinámicas de Pensamiento matemático llamado “Cuadros Magicos”

Estas  estrategias educativas, hacen referencia a operaciones o actividades mentales que facilitan y desarrollan los diversos procesos del aprendizaje escolar. Gracias a ellas, se puede llevar a cabo la organización, procesamiento y retención de aquella información que se requiere potenciar, y como tal, favorecer la construcción de un aprendizaje significativo. Y que el eje central son los alumnos y alumnas, no en el docente, que tan solo atiende  al desarrollo de destrezas y no se conforma sólo con la repetición de memoria de la información por parte del alumno.


Hasta hace relativamente poco no existía nada relacionado con una estrategia didáctica en el sistema educativo. La única ayuda de la que se disponía para estudiar  era la memorística, y a aquellos alumnos q no disponían de ella tenían que abandonar la escuela. Por suerte esto está ya superado y la docencia de hoy día dispone de una serie de recursos encaminados a favorecer el aprendizaje por parte de nuestros alumnos(as).

Antiguamente, allá por los años ochentas, la única estrategía que se llevaba a cabo en mi escuela era la de la memoria y la del castigo. El profesor encargado de mi aprendizaje no era consciente de que en ocasiones había algunos compañeros míos a los que les era muy difícil aprender la lección solamente con la ayuda de la pizarra. Por suerte poco después fui testigo de la mejora en las técnicas de enseñanza. Fundamentalmente, me di cuenta de ello cuando realicé el curso de Estrategias Didácticas. En dicho curso aprendí lo maravilloso que puede ser la enseñanza  cuando eres capaz de enganchar la atención del alumno(a). Es precisamente  aquí donde radica el éxito o fracaso de la estrategia, puesto que es en  ultima instancia el alumno o alumna el que va a desarrollar su propio aprendizaje. Sin embargo, tanto o más importante que la estrategía a desarrollar, es la motivación que seamos capaces de desarrollar en el alumno(a) a la que vaya dirigida esta estrategia.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario